Este conjunto de compromisos busca garantizar que el servicio de terapia psicológica online y coaching de vida en línea se desarrolle en un marco ético, profesional y legal, protegiendo tanto los derechos de los pacientes como la integridad del profesional de la psicología.

Compromisos de los Pacientes

Los pacientes, ya sean personas individuales, parejas, familias o grupos, se comprometen a lo siguiente:

  • Entiendo que debo ser mayor de edad para acceder a los servicios de terapia psicológica en línea o coaching online con uno de los(as) profesionales de Psicolatinos.
  • Acepto que si deseo que mi hijo o hija menor de edad sea quien reciba la atención psicológica debo enviar por escrito mi consentimiento firmado al(a) psicólogo(a) que va a atenderle.
  • Estoy de acuerdo con que la(s) sesión(es) de terapia psicológica online a través de videollamada debo pagarla(s) por adelantado, después de seleccionar el horario disponible en que puedo asistir y que en ningún caso realizaré el pago después de recibir la atención que necesito.
  • Comprendo que mi Psicólogo en línea no tiene ninguna responsabilidad respecto a la disponibilidad, rendimiento, seguridad, ni otras circunstancias relacionadas con la forma de pago que yo elija pues él no es responsable de las plataformas que realizan esta función.
  • Soy consciente de que las sesiones que pagué para mí no son transferibles, es decir, no puedo cedérselas a otra persona, sea familiar, pareja o amigo, por ende, debo asistir a todas las citas reservadas para no perder mi dinero y la otra persona debe hacer el pago de sus sesiones por separado.
  • Entiendo que, si estoy realizando un proceso terapéutico individual y otro de pareja, no puedo utilizar los horarios de las citas individuales para tener sesiones conjuntas porque no tienen el mismo valor, a menos que se haga un intercambio de horarios con previa aprobación de mi terapeuta. Dicho de otra manera, me queda claro que puedo utilizar una sesión de pareja para tener una cita individual sin reembolso del dinero adicional que cuesta la cita conjunta, pero no puedo usar una consulta individual para tener una sesión de pareja por la diferencia que hay en los precios de ambas.
  • Me comprometo a realizar el pago de mi siguiente sesión o paquete de 4 citas en un lapso menor a 48 horas después de terminar la última sesión que haya pagado, porque una vez trascurrido este tiempo el horario volverá a estar disponible para otros usuarios. Por lo que debo programar oportunamente mi presupuesto.
  • Tengo claro que el valor de la terapia psicológica online o del coaching en línea puede ser modificado en el transcurso de mi proceso por diferentes motivos como el cambio del año calendario y que mi psicólogo(a) me informará oportunamente de este cambio mas no pedirá mi autorización para hacerlo.
  • Comprendo que al pagar mi terapia acepto todos los términos y condiciones expresados en este documento con el nombre de Compromisos de los pacientes.
  • Soy consciente de que debo contar con el equipo tecnológico adecuado para recibir la psicoterapia online por video llamada o el coaching en línea, es decir, tener cámara, micrófono, audífonos o parlantes y un servicio de internet estable de buena velocidad.
  • Estoy al tanto de que debo elegir un espacio privado, cómodo y libre de interrupciones para asistir a mi(s) sesión(es) de terapia psicológica online o coaching en línea.
  • Es claro para mí que debo asistir puntualmente a cada una de mis citas, porque a los 15 minutos de tardanza la sesión se tomará como inasistencia, se dará por terminada y por perdida sin reembolso de dinero.
  • Comprendo que al adquirir el paquete de descuento de 4 sesiones por el precio de 3 tengo derecho a una atención semanal preferiblemente en el mismo horario, no es quincenal ni responde a otro periodo de tiempo distinto.
  • Estoy de acuerdo que al adquirir el paquete de descuento cuento con el número de sesiones a mi favor que seleccioné, es decir 4 citas, y debo programarme para asistir a todas en las fechas y horas acordadas y agendadas.
  • Acepto que si decido detener mi proceso antes de culminar la totalidad de las sesiones que tengo pagas no recibiré reembolso por las citas pendientes, ya que la(el) profesional de Psicolatinos está dispuesta(o) a atenderme, así que para cumplir con las consultas faltantes me estará esperando en el horario acordado hasta que se agoten las fechas reservadas y puedo asistir si lo deseo o perder las sesiones por inasistencia.
  • Accedo a asistir a mis sesiones programadas y en caso de faltar a alguna no habrá reembolso ni reprogramación de la cita.
  • Entiendo que por cada paquete de 4 citas tengo derecho a aplazar 1 como máximo, así que en caso de querer hacer otro aplazamiento será rechazado sin importar el motivo y si no me presento se me cobrará la sesión como inasistencia. Así que debo usar mi aplazamiento de forma estratégica cuando realmente lo necesite.
  • Tengo claro que, para usar el aplazamiento de una sesión de mi paquete, es decir, para suspenderla hasta la semana siguiente o hasta otro día de la misma semana, debo avisar a mi psicólogo online como mínimo 24 horas antes de mi cita programada.
  • Soy consciente que, si no puedo asistir a mi sesión agendada por una causa de fuerza mayor como un accidente o enfermedad incapacitante propia o de un familiar en primer grado de consanguinidad, muerte de un ser querido cercano o por una obligación laboral imprevista, puedo hacer uso del aplazamiento hasta con 1 hora de aviso previo a mi cita enviando el debido certificado o evidencia de la situación que me lo impide, siempre y cuando no haya usado ya el aplazamiento en una sesión anterior al suceso.
  • Comprendo que debo suministrar mis datos personales como parte del registro obligatorio que debe hacer mi terapeuta online en la historia clínica o mi coach de vida en el documento de evolución de mi proceso.
  • Es de mi conocimiento que debo proveerle al profesional de la psicología información honesta y precisa sobre mi historial psicológico y médico relevante para mi proceso terapéutico o de coaching, incluso si él o ella no me lo solicita explícitamente.
  • Estoy de acuerdo en que debo darle a mi terapeuta o coach información veraz, suficiente y detallada sobre mi situación actual y mi historia personal para recibir la mejor atención psicológica online posible o el entrenamiento en línea idóneo.
  • Acepto que soy yo quien decide a consciencia qué información le suministraré al(a) psicólogo(a) en línea y por lo tanto soy libre de elegir qué comunicar y qué no.
  • Entiendo que debo organizar mi tiempo para atender a la cita con total concentración, esto implica no estar realizando otras actividades mientras se desarrolla la sesión, como conducir, comer, hacer ejercicio, ni ninguna otra.
  • Me comprometo a no asistir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas o alucinógenas, ni cualquier droga, entre ellas la marihuana.
  • Es claro para mí que es fundamental que me involucre activamente en mi proceso para que sea exitoso, es decir, que aplique las estrategias que el(la) profesional de psicología me enseñe de la forma en que me las explique y con la frecuencia que me indique, que realice las tareas terapéuticas o de entrenamiento que me ponga y que cumpla con las demás actividades que me recomiende.
  • Entiendo que debo hacer mi propio registro de cada una de las sesiones de coaching o de terapia en un cuaderno físico o medio digital, para poder recordar y aplicar las estrategias y recomendaciones que reciba a lo largo del proceso, al igual que para tener constancia de las reflexiones que hice y de las conclusiones a las que llegué durante mi terapia o entrenamiento de vida.
  • Soy consciente de que no puedo grabar en video o en audio las sesiones con mi terapeuta o coach sin previa autorización expresa y por escrito de él o de ella.
  • Reconozco que soy libre de elegir cuántas sesiones quiero pagar y cuánto tiempo durará mi proceso terapéutico, pero sé que debo informarle por adelantado a mi psicóloga(o), por lo menos dos sesiones antes de parar, para poder hacer un adecuado cierre. Igualmente, comprendo que ella o él puede recomendarme continuar según su apreciación de mi caso, sin embargo, la decisión sigue siendo mía.
  • Es de mi conocimiento que cada sesión de la terapia psicológica en línea tiene una duración máxima de 50 minutos y que los 10 minutos restantes para completar una hora, mi psicólogo(a) los utiliza para culminar el registro de la cita en mi historia clínica y prepararse para la próxima sesión, así que no puedo demandar que me atienda 60 minutos.
  • Comprendo que mi coach o terapeuta puede tomar la decisión de parar la sesión en cualquier momento antes de los 50 minutos, cuando considere que se ha llegado a un punto crucial que lo amerita o cuando determina que no hay las condiciones adecuadas para continuar con la cita.
  • Estoy de acuerdo con que mi psicólogo(a) cumple el rol de mi terapeuta durante todo el tiempo que tenga sus servicios contratados, así que puede hacer intervenciones terapéuticas en cualquiera de nuestras comunicaciones aun cuando no nos encontremos en cita o en consulta, por ende, no malinterpretaré como si fuera una extralimitación de sus funciones lo que él o ella me diga sobre mi conducta fuera del horario de las sesiones.
  • Tengo claro que debo brindarle un trato respetuoso y digno a mi psicóloga(o) en todo momento.
  • Entiendo que mi terapeuta o coach puede decidir no seguir atendiéndome si recibe un trato indignante o irrespetuoso de mi parte o si no muestro compromiso con mi proceso terapéutico o de coaching.
  • Es de mi conocimiento que los servicios que brinda mi psicólogo(a) son de terapia psicológica online individual o de pareja y de coaching de vida, por tanto, no realiza atención en crisis o intervención en emergencias de salud mental, pues ellas ameritan que yo acuda presencialmente a un servicio de urgencias en un hospital o centro médico de mi localidad, por eso no puedo exigir que me atienda de inmediato sin cita previa.
  • Soy consciente de que la atención que le pagué a Psicolatinos no tiene una cobertura de 24 horas del día, de 7 días de la semana ni de 365 días del año, así que me comprometo a no comunicarme con ninguno de sus profesionales a altas horas de la noche, en la madrugada o en otros momentos que estén por fuera de sus horarios laborales ni a demandarle que me atienda en esos momentos.
  • Comprendo que mi terapeuta o coach podría sugerirme que busque la atención de otros profesionales si lo considera necesario, como neurólogos, neuropsicólogos o psiquiatras, y que la búsqueda del profesional idóneo para mí la realizaré de manera autónoma sin ningún compromiso o responsabilidad por parte de mi psicóloga o psicólogo.
 
 

Derechos de los Pacientes

Los pacientes, ya sean personas individuales, parejas, familias o grupos, tienen derecho a lo siguiente:

  • Derecho a la Información y Consentimiento Informado
  • Recibir de forma clara y comprensible toda la información relacionada con el servicio, incluyendo la estructura del proceso terapéutico o de coaching, modalidades de pago, tarifas, duración de las sesiones y cualquier eventual cambio en estas condiciones.
  • Acceder al servicio siendo mayor de edad o, en caso de ser menor, contar con el consentimiento informado y firmado por su representante legal.
  • Derecho a la Claridad en las Condiciones de Pago y Uso del Servicio
  • Conocer y aceptar, de antemano, las políticas de pago, la modalidad de reserva de citas (pagos por adelantado) y la no transferibilidad de las sesiones, garantizando transparencia en las condiciones económicas.
  • Ser informado sobre las condiciones específicas de los paquetes de sesiones (por ejemplo, el uso de descuentos o la periodicidad preferente) y de las políticas de reprogramación o aplazamiento, en las cuales se estipulan límites y procedimientos claros.
  • Derecho a una Atención de Calidad y Profesionalismo
  • Ser atendido por profesionales calificados, comprometidos con el bienestar del paciente y que actúan de acuerdo con los principios éticos, científicos y los compromisos de respeto, imparcialidad y objetividad.
  • Recibir asesoría y seguimiento en un ambiente de respeto, sin juicios ni discriminaciones, que favorezca el desarrollo personal y emocional.
  • Derecho a la Puntualidad y al Cumplimiento de Horarios
  • Ser atendido en el horario previamente acordado, con el compromiso de que cualquier eventualidad que requiera reprogramación será comunicada de forma oportuna.
  • Disfrutar de una atención organizada que valore tanto el tiempo del profesional como el del paciente.
  • Derecho a la Confidencialidad y Privacidad
  • Contar con el resguardo absoluto de sus datos personales, historial clínico y toda información compartida durante el proceso, conforme a la legislación vigente.
  • Decidir de manera autónoma qué información proporcionar, con la garantía de que todo dato será tratado de forma confidencial y segura.
  • Derecho a una Atención Adecuada en Función de la Naturaleza del Servicio
  • Comprender que el servicio se orienta a procesos terapéuticos o de coaching y, por tanto, no constituye atención para crisis o emergencias de salud mental. En situaciones críticas, se le informará de la necesidad de acudir a un servicio de urgencias especializado.
  • Ser atendido dentro del horario laboral y respetar la delimitación de horarios, con la seguridad de que la atención se brindará en los momentos previamente establecidos.
  • Derecho a un Trato Respetuoso y a la Resolución de Conflictos
  • Recibir siempre un trato digno, respetuoso y libre de discriminación, basado en el reconocimiento de su individualidad y circunstancias personales.
  • Manifestar cualquier inconformidad o reclamo relacionado con el servicio, con la garantía de que será atendido de forma oportuna y en un marco de diálogo y respeto mutuo.
  • Derecho a la Autonomía y a la Participación Activa
  • Tomar decisiones de manera informada y voluntaria respecto a su proceso, eligiendo qué información compartir y teniendo la libertad de detener o modificar el tratamiento según sus necesidades.
  • Participar activamente en el proceso terapéutico o de coaching, recibiendo el acompañamiento necesario para aplicar las estrategias y recomendaciones brindadas.
  • Derecho a la Coordinación y Derivación Integral
  • Ser informado, de manera transparente, cuando el proceso requiera la intervención o coordinación con otros profesionales, recibiendo orientación sobre la búsqueda de atención complementaria de forma autónoma y sin responsabilidad adicional para el profesional asignado.
 
 

Compromisos del(a) Psicólogo(a) Online

El psicólogo(a), terapeuta o coach de vida se compromete a lo siguiente:

  • Respeto, Imparcialidad y Objetividad
    • Atender a los pacientes con respeto, imparcialidad y objetividad, asegurando una relación profesional libre de conflictos de interés y fundamentada en los principios éticos y los derechos humanos.
    • Actuar con la intención de favorecer el desarrollo personal del paciente y evitar cualquier perjuicio psicológico, respetando su libertad de elección y de abandonar el proceso en cualquier momento.
  • Ética, Integridad y Respeto a la Diversidad
    • Actuar siempre con integridad, honestidad y transparencia, respetando los criterios morales, religiosos y culturales de los pacientes sin que ello interfiera en la objetividad de la intervención.
    • Abstenerse de cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento, edad, raza, sexo, credo, ideología, nacionalidad, clase social o cualquier otra diferencia, y ser cauto en la elaboración de informes para evitar expresiones despectivas o etiquetas negativas.
    • Informar y obtener el consentimiento informado del paciente antes de iniciar cualquier intervención extraordinaria o en casos de atender menores o dependientes, garantizando que el paciente comprenda y acepte los procedimientos propuestos.
  • Cumplimiento Legal y Normativo
    • Desempeñar su labor conforme a la normativa vigente en el país de residencia, las disposiciones internacionales aplicables a la práctica online y la Ley 1090 de 2006 de la República de Colombia, notificando a las autoridades competentes en aquellos casos que comprometan la salud pública, la seguridad o los derechos de los pacientes.
    • Cumplir con todas las obligaciones éticas y legales relacionadas con la prestación de servicios en áreas de salud, educación, trabajo y justicia, garantizando que cada intervención cuente con el debido respaldo legal y profesional.
  • Confidencialidad y Secreto Profesional
    • Guardar completa reserva sobre la identidad, datos personales, motivos de consulta y el desarrollo del proceso terapéutico, salvo los casos que exija la ley.
    • No grabar, difundir ni comunicar de ningún modo la información, imágenes, audios o videos de las sesiones sin el consentimiento previo y por escrito del paciente.
    • Resguardar, en forma segura y en sitio cerrado, la historia clínica y demás documentos o registros que contengan información confidencial, manteniendo la obligación del secreto profesional incluso después de la finalización de la relación (por culminación del proceso, fallecimiento o por cualquier otra circunstancia).
    • Comunicar datos o informes solo cuando se cuente con la autorización expresa del paciente y dentro de los límites autorizados, así como responsabilizarse de la información que eventualmente el personal auxiliar pudiera revelar sin autorización.
  • Uso y Custodia Apropiada de la Información y Materiales
    • Utilizar de manera adecuada los materiales psicotécnicos y recursos diagnósticos, siguiendo el rigor ético y metodológico necesario para cada caso.
    • Conservar todos los registros de datos psicológicos en condiciones de seguridad que impidan el acceso no autorizado, y obtener el consentimiento previo para la presencia de terceros en el acto profesional cuando resulte innecesario su involucramiento.
  • Responsabilidad, Puntualidad y Documentación
    • Asumir la responsabilidad de sus acciones y decisiones profesionales, asistiendo puntualmente a las sesiones programadas y, en caso de fuerza mayor, notificar de inmediato para reprogramar la cita sin que el paciente pierda el servicio pagado.
    • Documentar de manera clara y sistemática en la historia clínica y otros registros (ficha técnica, archivo profesional) todos los aspectos relevantes del proceso terapéutico o de coaching, incluidos avances, estrategias y tareas propuestas.
    • Evitar maniobras de captación o prácticas que pretendan monopolizar casos o beneficiar indebidamente la relación terapéutica.
  • Calidad, Competencia y Actualización Profesional
    • Brindar asesoría y realizar intervenciones dentro de los límites de su formación, experiencia y competencia, utilizando únicamente medios diagnósticos, preventivos e intervenciones avaladas científicamente.
    • Actualizarse de forma continua y, en caso de enfrentar situaciones que excedan su campo de conocimientos o recursos técnicos, remitir al paciente a un profesional competente.
    • Rehusar evaluaciones o intervenciones en situaciones que no correspondan a su área de experiencia, evitando diagnósticos definitivos o etiquetas desvalorizantes.
  • Comunicación Clara y Transparente
    • Expresarse de manera clara, coherente y concisa, sin emplear calificativos, juicios de valor o lenguaje técnico incomprensible para el paciente.
    • Informar detalladamente sobre los procedimientos, intervenciones, sus fundamentos, riesgos, efectos (favorables o adversos), evolución, tiempo y alcance del tratamiento o proceso de coaching.
    • Solicitar la información adicional necesaria para comprender la situación del paciente y guiarlo adecuadamente, dejando constancia de la misma en los registros pertinentes.
    • Advertir que el profesional no se hace responsable de la falta de información o de datos falsos suministrados por el paciente.
  • Derivación y Coordinación de Atención Integral
    • Sugerir la derivación a otros profesionales o especialistas cuando la situación del paciente requiera una atención integral o exceda el campo de intervención del profesional.
    • No asumir responsabilidad alguna por la búsqueda autónoma de otros profesionales realizada por el paciente para complementar su atención.
 
 

Derechos del(a) Psicólogo(a) Online

El psicólogo(a), terapeuta o coach de vida tiene derecho a lo siguiente:

  • Derecho al Respeto y al Trato Profesional: El psicólogo online tiene derecho a ser atendido en un ambiente de trabajo caracterizado por el respeto, la cortesía y la profesionalidad por parte de los pacientes y sus representantes. Esto incluye la garantía de que se mantendrán relaciones interpersonales libres de agresiones, faltas de respeto o conductas abusivas.
  • Derecho a Ejercer su Autonomía Profesional: El profesional cuenta con la facultad de aplicar sus conocimientos y criterios clínicos para tomar decisiones sobre el proceso terapéutico o de coaching. Esto incluye el derecho a rechazar, limitar o incluso finalizar la relación terapéutica cuando se detecte que el caso excede su campo de competencia o cuando se incurra en conductas que pongan en riesgo la integridad del proceso o del propio profesional.
  • Derecho a una Remuneración Justa y a las Condiciones de Pago Pactadas: El psicólogo online tiene derecho a recibir el pago por adelantado de las sesiones o paquetes contratados, conforme a las condiciones económicas y de pago establecidas. Así mismo, no deberá asumir responsabilidades derivadas de fallos o incidencias en las plataformas de pago utilizadas.
  • Derecho a la Puntualidad y al Cumplimiento de Horarios Acordados: El profesional tiene derecho a que se respeten los horarios previamente establecidos para cada sesión. En caso de inasistencia o retrasos injustificados por parte del paciente, se deben aplicar las políticas de cancelación, reprogramación o, en su caso, la contabilización de la sesión como no asistida.
  • Derecho a la Integridad y Seguridad en el Ejercicio Profesional: El psicólogo online tiene derecho a trabajar en condiciones que le permitan mantener la integridad de sus intervenciones y la seguridad de sus comunicaciones. Esto abarca tanto el uso de herramientas tecnológicas adecuadas como la protección de sus registros y procedimientos clínicos.
  • Derecho a la Confidencialidad y Protección de la Información Profesional: El profesional tiene derecho a que la información y los registros relativos a su actividad (incluyendo notas, historias clínicas y documentación de intervenciones) se manejen con la máxima confidencialidad y seguridad, de acuerdo con las normativas legales y éticas vigentes.
  • Derecho a Recibir Información Completa y Veraz: Es fundamental para el correcto ejercicio de su labor que el psicólogo online reciba información honesta, precisa y oportuna por parte del paciente, lo cual le permitirá realizar evaluaciones adecuadas y diseñar intervenciones terapéuticas o de coaching efectivas.
  • Derecho a Recibir Colaboración y Compromiso del Paciente: El profesional tiene derecho a contar con la participación activa, veraz y responsable del paciente en el proceso terapéutico o de coaching. Esto incluye la expectativa de que el paciente cumpla con sus compromisos (por ejemplo, en términos de asistencia, puntualidad y aporte de información) y respete las políticas de reprogramación y cancelación establecidas.
  • Derecho a Derivar y Coordinar la Atención Integral: Si el proceso del paciente requiere intervenciones que exceden el ámbito de actuación del profesional, este tiene derecho a recomendar o remitir al paciente a otros especialistas, garantizando así la atención integral sin que ello implique perjuicio en la continuidad o calidad del servicio prestado.