El amor realista: más allá del enamoramiento

Índice

Nuestras creencias personales acerca del amor determinan en gran
medida la forma en que experimentamos la vida de pareja, al igual que
la ruptura y el tiempo solos entre una relación y otra. En este artículo te
hablaré del amor realista, teniendo en cuenta lo que te expliqué acerca
del amor romántico, en un artículo anterior llamado «Profundamente
enamorados: exceso de amor y otros desencantos».

Las creencias y sus efectos

A través de las creencias damos sentido a la realidad que percibimos y a las
circunstancias en que nos encontramos. Ellas determinan nuestras
interpretaciones de los sucesos y la forma en que reaccionamos, es decir,
nuestras emociones y comportamientos. Por tanto, los hechos no generan en
nosotros estados emocionales por sí solos, lo hace la manera en que
interpretamos dichas situaciones.

Te pongo un ejemplo cotidiano, solemos decir «¡Me has hecho enojar!», lo
cierto es que nos enojamos por decisión propia, porque interpretamos como
algo molesto lo que alguien más dice o hace, en otras palabras, podemos
sentirnos ofendidos aún cuando la otra persona no tenga la intención de
hacerlo, o no enojarnos aunque hayan intentado molestarnos. Reconociendo el
poder que tenemos sobre nuestros pensamientos, podemos dominar nuestras
emociones.

Es verdad que hay acciones verdaderamente denigrantes, pero al enojarnos suceden dos cosas, nos convertimos en agresores o en víctimas. Esto quiere decir, lastimamos a los demás justificándonos en que fuimos lastimados
primero, o, permitimos que nos agredan porque el enojo bloquea nuestra capacidad de reaccionar y defendernos.

En ambos casos seguimos siendo denigrados como producto de nuestra emoción, derivada de la interpretación que hacemos de lo sucedido: «Estoy siendo ofendido y es totalmente inaguantable, por tanto tengo que sentir un
intenso enojo». La alternativa a esta creencia es: «Estoy siendo ofendido pero no estoy siendo lastimado fisicamente, así que puedo soportarlo, mientras me
alejo del agresor y/o denuncio el agravio ante las figuras de autoridad», así que decides no enojarte y actuar a tu defensa sin agredir al otro.

Las creencias irracionales acerca del amor

Como seres humanos nuestras ideas son limitadas, imprecisas y llenas de prejuicios, aunque pocas veces nos percatamos de ello, al punto que en ocasiones actuamos según costumbres que no cuestionamos ni entendemos.


En estas creencias influyen la cultura, la sociedad y la familia a las que pertenecemos, por eso las adoptamos a medida que crecemos sin darnos cuenta y sin que tengan necesariamente una relación 
directa con nuestra propias experiencias.

Este tipo de pensamientos se encuentran en nuestra mente como exigencias absolutas e innegables, que si no son llevadas a cabo, nos generan emociones intensas de cólera, depresión, ansiedad o culpa. También, interfieren con el logro de nuestros objetivos y son autodestructivas, porque nos impiden
entender las situaciones, tomar decisiones a consciencia y actuar coherente a nuestro bienestar sin dañar a otras personas.

Con el amor sucede igual, tal como lo vimos en el artículo «El amor herido:
¿desengaño, engaño o autoengaño?». A continuación te expongo dos de las
principales creencias irracionales sobre este tema:

1. «Es una necesidad fundamental de toda persona adulta, ser amado con
extrema pasión y para siempre».

Si lo pensamos bien concluimos que el amor romántico intenso no es una necesidad básica, porque podemos vivir sin él. De hecho, podemos tener una buena calidad de vida y disfrutar de otros tipos de amor por parte de personas que no son nuestra pareja. Por otra parte, tenemos la posibilidad de
experimentar una sana relación amorosa, estable y tranquila, sin la manifestación constante de extrema pasión, sabiendo que de un modo u otro llegará a su fin, por decisión o fallecimiento.

2. «No ser amado románticamente significa fracasar en la vida y estar
condenado inequívocamente a sufrir».

Somos seres multifacéticos y complejos, orientados al logro de objetivos, por eso, experimentamos toda clase de triunfos, aún si no tenemos la oportunidad de vivir el amor romántico. Es así que somos capaces de sentir felicidad por una amplia variedad de motivos. Obligarnos a la perfección nos condena al
fracaso, porque es imposible ser exitosos en todos los aspectos de la vida, grandes logros implican grandes renuncias.

El realismo en el amor

No se refiere a ser fríos y calculadores, se trata de superar las idealizaciones que hacemos del ser amado debido al enamoramiento, al igual que los idealismos, aquellos mitos sobre el amor que nos han infundido culturalmente, que nos transmitieron nuestros padres y que creamos nosotros mismos a partir
de relaciones previas. Asumir el acto de amar con la voluntad de controlar nuestros pensamientos, para evitar que nuestras emociones se desborden y nos comportemos de manera indeseable.

Desprendernos de las suposiciones al momento de interpretar lo que sucede en la relación y concentrarnos en la descripción de lo que podemos evidenciar.
Abortar las críticas y reclamos, reemplazarles con sugerencias, ofrecimiento de ayuda y manejo de la propia frustración. Entender que la pareja es autónoma en sus decisiones, en caso de vernos afectados por ellas, tomar determinaciones para asegurar nuestro propio bienestar, porque también
somos autónomos.

Mejorar la comunicación, ser asertivos en lo que sentimos y deseamos, sin imposiciones de ningún tipo. Porque la pareja no está obligada a satisfacer todas nuestras necesidades, dar respuesta a todas nuestras preguntas,
minimizar todos nuestros temores, compensar todas nuestras pérdidas y frustraciones, ni hacernos plenamente felices. Estas tareas nos corresponden a cada uno de nosotros, los resultados los compartimos con la persona que elegimos amar.

Este proceso requiere de asesoría por parte de un profesional calificado. El psicólogo online puede enseñarte cómo identificar las creencias irracionales que tienes acerca del amor e instruirte en estrategias para transformarlas en ideas realistas que influyan positivamente en tus emociones y comportamientos, todo gracias a los servicios de asesoría psicológica online.

.

Conclusión

El amor realista promueve relaciones armoniosas y estables, porque minimiza
las exigencias dogmáticas que se hacen a la pareja y ayuda a cada integrante a
mantener el equilibrio emocional necesario para superar los retos de la vida
amorosa.

¿Te has identificado con algún aspecto del contenido de este artículo?

Suscribete a nuestro blog

Compartir artículo
Terapia online para parejas e individual

* Las sesiones se realizan de manera virtual por videollamada.

**Averigua el valor del servicio presionando el botón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro blog